S�guenos en
Team building, trabajo en equipo para empresas

Un equipo con ritmo

Le ofrecemos actividades de trabajo en equipo r�tmicas (team buildings) que potenciar�n los conceptos fundamentales de todo equipo: La cohesi�n, el compromiso, la creatividad, la comunicaci�n y fundamentalmente la motivaci�n: este �ltimo adem�s es fundamental en nuestras vidas porque supone el motor de nuestro comportamiento, es lo que nos impulsa a realizar cosas, a continuar haci�ndolas o a dejar de hacerlas. Un equipo con ritmo es el t�rmino que utilizamos para comprobar si efectivamente su equipo de empresa es capaz de utilizar nuevas herramientas (la percusi�n y el movimiento) para trabajar como un equipo cohesionado y coordinado. Le ofrecemos numerosas actividades r�tmicas que adem�s de generar soluciones a sus necesidades, potenciar�n los lazos entre sus compa�eros y les har�n disfrutar de un gran momento. No hay nada mejor para complementar unas jornadas de reuniones, presentaciones de productos, fiestas tem�ticas, o la gran fiesta de empresa.

Ventajas del trabajo en equipo

rabajar en equipo no es s�lo la clave de un buen rendimiento empresarial, sino tambi�n la de un buen clima de trabajo que lleve a obtener unos �ptimos resultados. A continuaci�n te mostraremos una relaci�n de las ventajas que comporta el trabajo en equipo:

  1. M�s motivaci�n. Los miembros de un equipo de trabajo tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos y competencias y ser reconocidos por ello, desarrollando un sentimiento de autoeficacia y pertenencia al grupo.
  2. Mayor compromiso. Participar en el an�lisis y toma de decisiones compromete con las metas del equipo y los objetivos organizacionales.
  3. M�s ideas. El efecto sin�rgico que se produce cuando las personas trabajan juntas tiene como resultado la producci�n de un mayor n�mero de ideas que cuando una persona trabaja en solitario.
  4. Mayor creatividad. La creatividad es estimulada con la combinaci�n de los esfuerzos de los individuos, lo que ayuda a generar nuevos caminos para el pensamiento y la reflexi�n sobre los problemas, procesos y sistemas.
  5. Mejora la comunicaci�n. Compartir ideas y puntos de vista con otros, en un entorno que estimula la comunicaci�n abierta y positiva contribuye a mejorar el funcionamiento de la organizaci�n.
  6. Mejores resultados. Cuando las personas trabajan en equipo, es indiscutible que se mejoran los resultados. Las tareas se realizan m�s r�pido y eficazmente.
  7. Apoyo f�sico y emocional de sus miembros, tan relacionado con la salud f�sica de los mismos.
  8. Formaci�n y expresi�n de nuestra identidad social. Que nos identifiquemos con el resto del grupo nos hace especiales y diferentes al resto de grupos que puedan existir.

�C�mo conseguir que nuestro grupo sea eficaz?

  1. Es necesario que en el equipo exista cohesi�n, para lo cual tienen que estar claras las metas y que se cumplan las normas.
  2. Que, a pesar de que se trabaje en conjunto, cada uno se responsabilice de la tarea que est� desempe�ando.
  3. Que haya coordinaci�n entre las distintas actividades y miembros, para que no reine el caos.
  4. Que exista un respeto entre las distintas personas del equipo, pues �ste favorece la cohesi�n y la armon�a del grupo, y potencia la iniciativa individual.
  5. Que haya una buena planificaci�n de las tareas que se deben realizar, dando as� claridad y precisi�n a lo que se va a hacer.
  6. Que haya supervisi�n de lo que se hace, para reducir los errores y corregirlos cuando aparezcan.
  7. Que se haga una revisi�n de lo que se ha hecho, que lleve a un nuevo replanteamiento de lo que se va a hacer.

Evitamos los principales fallos en los equipos de trabajo

Algunos equipos de trabajo comenten fallos sistem�ticamente, se golpean una y otra vez con la misma piedra o, simplemente, fracasan sin saber muy bien por qu�. A continuaci�n te presentamos una serie de errores, muy comunes en los equipos de trabajo, que debes conocer y tener muy presentes si no quieres fracasar a la hora de trabajar en equipo.

  1. Fallos en la presentaci�n de perspectivas
    Los miembros de un equipo deben tener claro lo que desean obtener, saber el porqu� de lo que hacen y c�mo su trabajo contribuye al esfuerzo global del equipo.
  2. Liderazgo bloqueado
    Los l�deres que se a�slan sin implicarse y no se relacionan con los miembros de su equipo nunca logran el apoyo de ellos ni la persuasi�n requerida para lograr el �xito.
  3. Carencia o vaguedad en la definici�n de las metas
    Para obtener el �xito el equipo debe conocer sus metas a corto y largo plazo.
  4. No hacer constar la obligaci�n de los objetivos
    Todos deben poner tiempo y energ�a en cooperar en una visi�n id�ntica sobre las metas, problemas, victorias y temores.
  5. Poca informaci�n de lo que el equipo se propone obtener
    El equipo debe saber exactamente lo que se espera de �l y los plazos para cumplir las tareas.
  6. Fallos al identificar y celebrar resultados
    Si el equipo no consigue resultados, perder� lentamente la motivaci�n. Pero, si logra una meta o termina una tarea significativa, se debe comunicar para celebrar el triunfo. Si no se reconoce el trabajo bien hecho, hace su aparici�n la apat�a y el clima se va deteriorando progresivamente.
  7. P�rdida de coordinaci�n
    Tiene lugar cuando no hay un adecuado acoplamiento entre los compa�eros del equipo o se usan estrategias ineficaces para afrontar las tareas o dificultades.
  8. Impaciencia
    Para tener �xito en el trabajo en equipo han de tener paciencia y aceptar que muchas veces las cosas no salen como se desear�a.

�Qu� actividad realizar?

En funci�n de los miembros de su equipo y del objetivo buscado, es recomendable una actividad u otra. En cualquier caso siempre personalizamos las actividades al m�ximo para satisfacer todas sus necesidades:

  1. Percusiones del mundo. M�xima expresi�n de trabajo en equipo con un "equipo r�tmico". Esta actividad est� formada por el conjunto de percusiones: africana, �rabe, flamenca, y latina. A cada participante se le entrega un instrumento y a partir de ah� se les proponen distintas metas a conseguir. Muy interesante para equipos de 5 a 200 participantes.
  2. Kulban drums. Los tubos sonoros! Para grupos grandes. Una actividad divertid�sima. Cada uno de los participantes recibir� un tubo sonoro y en funci�n del tubo que reciba emitir� un sonido u otro. Una herramienta que analiza si realmente un equipo es o no r�tmico. Recomendado para grupos a partir de 150 participantes o para actividades con poco ruido.
  3. Percusi�n africana. El estilo elegido es el africano por ello cada uno de los participantes recibe un djembe (instrumento tradicional africano). La nueva herramienta de trabajo recibida debe probarnos si nuestro grupo es capaz de alcanzar todos los objetivos propuestos. A partir de 3 participantes.
  4. Equipo batucada. El objetivo es convertir en el menor tiempo posible a los participantes en un equipo de batucada, con sus intros, ritmos y llamadas. Muy interesante para equipos de 10 a 50 participantes.
  5. Volcano. Para jornadas o medias jornadas. Se trata de un conjunto de actividades: Percusiones del mundo, Kulban drums y Batucada. Tratan de potenciar numerosos aspectos del trabajo en equipo y sirven para valorar la capacidad de adaptaci�n de los individuos a las nuevas herramientas. Recomendado para grupos a partir de 5 participantes.
  6. Actividad personalizada. Esta es la actividad que usted elija. Por ejemplo: �Quiere una actividad para concienciar a su equipo de la importancia de la reutilizaci�n? Le organizamos una actividad de team building de percusi�n con materiales de deshecho. �Tienen unas jornadas culinarias? Qu� mejor que una actividad de percusi�n con elementos de cocina! �Quiere hacer percusi�n con agua? No lo dude!
¡CONTÁCTANOS!
Solicita información
El nombre es necesario.
El Email es necesario.Email no v�lido.
El tel�fono es necesario.Tel�fono no v�lido.
Seleccione una provincia.
Seleccione una actividad.
Escriba un mensaje.
He le�do y acepto los t�rminos de privacidad. Debe aceptar nuestra pol�tica de privacidad.
escuela de percusi�n